En 2023, la Provincia superará el diez por ciento de presupuesto que estipula la Ley de Salud Mental

A partir de la aprobación en la Legislatura del presupuesto provincial para 2023, el ministerio de Salud destinará el 14 por ciento de su presupuesto a Salud Mental. De esta manera, la Provincia superará el porcentaje estipulado por la Ley de Salud Mental en materia presupuestaria, con el objetivo de continuar transformando las prácticas de salud mental hacia el modelo comunitario. Se destinará un total de 2.748.840.000 pesos para su funcionamiento.

La ministra de Salud, Andrea Peve, señaló que “la Provincia viene trabajando arduamente para transformar y mejorar el modelo de atención, con base en la comunidad, para lo cual hemos proyectado llevar a cabo acciones concretas en el 2023, apoyadas en estrategias que garanticen calidad, accesibilidad y equidad en el abordaje de la salud mental”.

“La salud mental, además de ser una parte esencial para la vida humana, es un tema central en nuestra gestión y en el Plan Provincial de Salud. De allí que, gracias a la mirada de nuestro gobernador Omar Gutiérrez, Salud destine el 14 por ciento de su presupuesto a todo lo que hace al funcionamiento de los distintos dispositivos y atenciones superando incluso el porcentaje establecido por ley”, destacó.

La cartera sanitaria provincial proyecta, a través de dicho presupuesto, acrecentar las capacidades institucionales para profundizar el modelo de atención con base en la comunidad y crear así ocho nuevos centros de día en Plottier, Chos Malal, Chañar, Senillosa, Cutral Co, Centenario y Piedra del Águila, y en la zona oeste de la Ciudad de Neuquén.

Asimismo, se busca favorecer la promoción y profundización de los procesos de externación sustentable y la inclusión social de las personas que permanecen alojadas sin criterio clínico de internación. Para ello se creará el Programa de Externaciones para personas usuarias de salud mental y se sumarán seis nuevos dispositivos de inclusión habitacional en la Ciudad de Neuquén, Chos Malal, San Martín, Rincón de los Sauces, Cutral Co y Zapala.

Se proyecta impulsar también la transformación de las prácticas a través de la formación, la capacitación en servicio y la puesta en valor de buenas prácticas existentes. En este sentido, se prevén capacitaciones en salud mental comunitaria y consumo problemático para el primer nivel de atención de los centros de salud y hospitales.

 Dicho presupuesto también será destinado a fortalecer la prevención y el abordaje de la conducta suicida con la creación de la línea telefónica 135, específica y gratuita, para toda la provincia, atendida por personas capacitadas en la temática.