La provincia del Neuquén estará presente la semana próxima en el Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH/UNESCO) y el gobierno nacional. Se realizarán plenarios, debates y conferencias magistrales con especialistas nacionales e internacionales sobre los temas de la agenda de derechos humanos.

Se destacó que se trata de un espacio de debate público sobre los derechos humanos en el mundo, los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social, la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social. Está concebido para aproximar e integrar organizaciones nacionales, regionales e internacionales con compromiso en la vigencia de los derechos humanos.
El encuentro, que contará con varias sedes en simultáneo, contempla la participación de más de 150 conferencistas internacionales. Habrá cinco mil trabajos y propuestas de todo el mundo y más de mil paneles, talleres, presentaciones de libros y actividades culturales, e incluirá el Festival 40 años por la democracia y los derechos humanos, con conciertos de importantes artistas.

En el caso de la provincia del Neuquén, todas las actividades se llevarán adelante en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA. El martes 21, a las 9, la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, participará del panel “El protagonismo de las juventudes en la Promoción y protección de los Derechos Humanos”.
El objetivo del panel es compartir experiencias llevadas adelante por jóvenes en el cuidado y promoción de derechos, centrándose en la potencia y el protagonismo de las juventudes para generar cambios y participar en los espacios de lucha. Desde Neuquén se presentará el Boleto Estudiantil Neuquino Gratuito, que a partir de la demanda de las juventudes se convirtió en política de Estado y desde fines del año pasado es ley.
La organización y moderación estará a cargo del Centro Ana Frank Argentina y la subsecretaría de Juventud del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía. Una vez finalizado el panel, se realizará un taller participativo de intercambio sobre lo presentado y experiencias vinculadas al Protagonismo Joven en relación con la defensa de los derechos humanos, su identidad, el vínculo con sus comunidades y su poder de transformación de la realidad, entre otros.
El evento
El Foro cuenta con un Comité Organizador Nacional integrado por más de 90 instituciones gubernamentales y de la sociedad civil y más de 950 organizaciones que participan de las 24 Comisiones Temáticas, lo que lo convierte en una construcción colectiva, participativa y abierta.
En los debates se abordarán los principales avances y desafíos en materia de discriminación; ambientalismo; género; acceso a la justicia; trata de personas; desarrollo sostenible, derecho a la identidad y derecho a la tierra. También desarrollo social inclusivo y cohesión social; educación y derechos humanos; políticas de memoria, verdad, justicia y garantía de no repetición; migraciones y movilidad humana; mujeres géneros y diversidades; tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes; fuerzas de seguridad y derechos humanos y trabajo y derechos humanos, entre otros.
La primera edición se realizó en 2013 en Brasil, en el que participaron 74 países y más de 700 instituciones y una segunda en 2014 en Marruecos con representantes de 95 países y la participación de más de 750 organizaciones.