Del 6 al 9 de abril Aluminé celebrará una nueva edición de su fiesta en homenaje a la mítica araucaria araucana, llamada pehuén por el pueblo mapuche y emblema de la provincia del Neuquén.
Se desarrolló la presentación de la 14ª edición de la Fiesta Nacional del Pehuén de Aluminé. Fue con la participación de la vicepresidenta primera -a cargo de la presidencia- de la Legislatura, María Fernanda Villone; el ministro de Turismo, Sandro Badilla; el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo; el lonco de la comunidad Currumil Quillen, Manuel Morales; la secretaria de Turismo de la localidad, Valeria Godoy; la directora del museo “El Charrúa”, María Ñancucheo y la directora de Cultura de Aluminé, Belén Más.
Durante el acto, que se desarrolló en la Legislatura provincial, Villone aseguró que “esta celebración es una continuidad de acciones, de compromisos y de ponerle pasión a lo que uno realiza. Una fiesta que año tras año fue creciendo gracias al esfuerzo tremendo de los vecinos, del municipio y de los equipos de trabajo, demostrando que entre todos y en equipo se trabaja para que la fiesta continúe en crecimiento. Gracias también a un modelo de gobierno que pone en la mesa, en debate y discusión a todas las partes y en este caso a la Fiesta del Pehuén, que es ejemplo de un modelo que apuesta a las fiestas populares, a lo regional, cultural, local y abierto a la participación de todos y todas”.

Por su parte, Badilla señaló que “se viene una de las ocho fiestas nacionales que tiene en el calendario la provincia del Neuquén; una de las más importantes de la región”. Destacó que contará con “una grilla y un calendario de actividades imperdible en un fin de semana en el que seguramente Aluminé estará con una ocupación a pleno, porque el otoño es una de las épocas más lindas del año”.
El intendente Álamo expresó que “si hoy estamos aquí es porque hubo un camino, un proceso y antes hubo alguien que pensó la fiesta. En ese grupo de vecinos y vecinas quiero destacar a Violeta Pino, que está aquí acompañándonos desde 1988 en la primera edición de la Fiesta del Pehuén. Mi reconocimiento a quienes la pensaron y dieron el primer paso; y por supuesto la tarea de nosotros de sostenerla para que crezca, de que a partir de las ediciones interrumpidas haya llegado a estar en el calendario nacional”.
Agregó que “la fiesta tiene un eje transversal que es la interculturalidad. Le quiero agradecer al lonco Morales, miembro del Consejo Zonal Pehuenche, que nos esté acompañando. Esto sin dudas habla de lo que nosotros pensamos y sentimos el territorio y la manera de vivir en el departamento de Aluminé. No tengo ninguna duda de que en la provincia también es así, con reconocimiento, con respeto y con las comunidades en la mesa; trabajando, discutiendo, buscando consenso y el crecimiento para todos y todas. Por eso esta fiesta es también la oportunidad de mostrar esa interculturalidad en Aluminé”.
Sobre la celebración
Desde el ministerio de Turismo se destacó que “Pehuén vivo” es el homenaje desde lo profundo de las raíces a este árbol ancestral que reafirma nuestra existencia, vinculando el pasado con el presente; que nos interpela a tomar conciencia individual y colectiva sobre la necesidad de conservación y protección de los bosques nativos.
Según se expresó, el pehuén, testigo del tiempo, se impone en estas tierras. Bajo las copas de sus árboles y durante miles de años, familias enteras pudieron encontrar refugio y alimento. Es sagrado para el Pueblo Mapuche, que le rinde homenaje en todas las actividades culturales, y, fundamentalmente, en la rogativa o nguillatun.
El evento nació como una celebración vecinal, luego se provincializó y desde 2009 es parte del calendario de fiestas nacionales. Es un acontecimiento único en la región, que invita a residentes y turistas a disfrutar de una variada propuesta: la tradicional plantación del pehuén, el acto central con el tradicional desfile cívico-militar y gaucho, el desarrollo de las destrezas criollas y los espectáculos culturales con la presencia de artistas nacionales, regionales y locales.
La Fiesta Nacional del Pehuén es ante todo un espacio donde se reafirma la identidad y se pone de manifiesto el respeto más allá de cualquier diferencia, en el camino de la construcción colectiva de la interculturalidad.
Para más información, se puede ingresar a https://www.facebook.com/fiestanacionaldelpehuen/?locale=es_LA